CASTELLÓ. El expresidente de la Diputación de Castellón y ex presidente del PP provincial Carlos Fabra ha mantenido en la segunda sesión del juicio que se sigue contra él y contra Álex Debón por un presunto delito de cohecho, que el dinero recibido por parte del ex piloto no se trata de ninguna mordida, sino que responde a préstamos de dinero que él le pidió. "Tuve problemas fiscales, necesitaba tesorería, tenía las cuentas embargadas y tenía relación de amistad con Debón", ha manifestado este martes a la pregunta de su abogado sobre "el motivo por el que le pidió dinero" a Debón. El ex líder del PP ha asegurado también que "ha incumplido" los supuestos contratos de préstamo porque no pudo pagar. "Me puso una demanda y lo comprendo, no tenía dinero (...) No lo podía devolver. No tengo dónde caerme muerto", ha asegurado.
Carlos Fabra ha declarado en la segunda sesión del juicio que se sigue en la Audiencia Provincial de Castellón, aunque solo ha respondido a preguntas de su abogado.
El expresidente de la Diputación se ha vuelto a sentar desde este lunes en el banquillo de los acusados por un presunto delito de cohecho por presuntas irregularidades en un patrocinio del aeropuerto de Castellón cuando Fabra presidía la sociedad pública que gestiona el aeropuerto. Según el escrito de conclusiones del ministerio público, Aerocas firmó varios contratos de patrocinio deportivo con el piloto Álex Debón y una sociedad de éste por los que el exdeportista y su empresa recibieron 3.653.000 euros entre los años 2009 y 2014 (los contratos se firmaron previamente, para las temporadas de 2009, 2010 y 2011). La fiscal del caso asegura que, como contrapartida a dichos contratos de patrocinio, Álex Debon transfirió a Carlos Fabra 360.000 euros. El ministerio público considera que los hechos son constitutivos de delito de cohecho y solicita tres años y tres meses de prisión y un multa de 6.480 euros para cada uno de los dos acusados por delito de cohecho. Además, pide para Carlos Fabra la inhabilitación especial para empleo o cargo público durante cinco años.
También la Abogacía de la Generalitat, que representa a la empresa pública que gestiona el aeropuerto de Castellón (Aerocas) solicita la misma pena y exige la devolución de los 360.000 euros al considerar que no se destinaron a labores de esponsorización, sino que fue el "pago de una recompensa" por los patrocinios que recibió por parte de Aerocas por un montante total de 3,65 millones de euros por patrocinios para las temporadas de 2009 a 2011.
En su declaración, Fabra ha defendido que los 360.000 euros que recibió del ex piloto de motociclismo responden a préstamos particulares. "Yo recibo el dinero por transferencia bancaria, si hubiera sido una mordida nadie me hubiera dado una mordida por transferencia bancaria, me lo habrían dado en efectivo y en mano", ha afirmado.
Las cinco transferencias que Debón realiza a una cuenta de Fabra se realizaron en 2010 (100.000 euros), 2011 (una transferencia de 25.000 euros y otra de 150.000 euros), 2012 (25.000 euros) y 2013 (60.000 euros).

- Álex Debón entrando ese martes a los juzgados. -
- Foto: ANTONIO PRADAS
El ex político ha asegurado que no ha devuelto estas cantidades. "Impago y lo siento, le dije a Debón que en el momento que pudiera, se lo devolvería". Asimismo, ha explicado que Hacienda le había embargado y que se quedó "sin garantías" para devolver. En este sentido, cabe recordar que en esos años Fabra estaba siendo investigado, entre otras causas, por delitos fiscales. Fue condenado en noviembre de 2013 a cuatro años de cárcel por defraudar a Hacienda casi 700.000 euros entre 1999 y 2003, años en los que era presidente de la Diputación de Castellón. La Audiencia de Castellón lo condenó por cuatro fraudes fiscales al estimar que no había ninguna explicación lógica por la cual ingresó casi dos millones de euros en sus cuentas sin declararlos. El tribunal concluyó que los ingresos detectados (unos 3,3 millones de euros contando también lo no declarado por su exmujer) no se correspondían con su patrimonio y constituían una “fuente oculta” de dinero. La sentencia fue confirmada por el Supremo un año después. Carlos Fabra ingresó en prisión en diciembre de 2014 y en abril de 2017 obtuvo el tercer grado. La condena también le obligaba a pagar 1,4 millones de multa e indemnización.
Por su parte, Álex Debón también se ha ceñido a la defensa de que los pagos son préstamos que le hizo a Fabra y que le reclama. "Transferí el dinero porque me pidió ayuda económica para defenderse y pagar abogados para no entrar en la cárcel", ha manifestado a preguntas de la fiscal (el ex piloto sí ha querido responder a todas las partes). Debón ha explicado que en ese momento él disponía de capital para prestar y que así lo hizo. En total 360.000 euros en cinco años. También ha asegurado que los contratos de préstamo se firmaron "a posteriori" y que finalmente le demandó en 2015 porque no le devolvía el dinero.
"Llevo diez años intentando cobrar lo que me debe (...) Intenté embargarle, pero estoy a la cola", ha dicho el ex deportista.
Fiscalía y Aerocas insisten en que son comisiones
Cabe recordar que, en la primera sesión del juicio con jurado que inició el lunes, tanto el Ministerio Fiscal como la Abogacía de la Generalitat que representa a Aerocas consideran que los 360.000 euros que el ex piloto de motociclismo Álex Debón pagó a Carlos Fabra son "el pago de una comisión" y/o el "pago de una recompensa" por los patrocinios que recibió por parte de Aerocas por un montante total de 3,65 millones de euros por patrocinios para las temporadas de 2009 a 2011. Tanto la Fiscalía como Aerocas -que ejerce de acusación particular en este caso- recuerdan además que estos contratos se firmaron cuando Carlos Fabra era presidente de Aerocas y presidente de la Diputación de Castellón. Este martes, Fiscalía y Abogacía de la Generalitat han mantenido esta conclusión, así como la petición de pena realizada en sus escritos provisionales.
Por su parte, la defensa del exdirigente popular sostiene que Fabra "era un consejero más" de Aerocas y que "carecía de capacidad de decisión" para aprobar los contratos, puesto que "solo tenía un voto" de los doce que conformaba el Consejo de Administración de Aerocas. Además, la defensa de Fabra defiende que los pagos responden a un contrato con opción de compra por unas parcelas que luego derivó en un préstamo y que no guarda relación con los contratos de patrocinio. "Son negocios jurídicos lícitos", defendió este lunes.
Por otro lado, agentes de la Guardia Civil que participaron en la investigación de los movimientos de dinero entre el expiloto Álex Debón y el expresidente de la Diputación Carlos Fabra en el marco del llamado 'Caso Aerocas' han declarado en el juicio que se sigue en la Audiencia Provincial de Castellón que existe una "relación temporal" entre el cobro de los patrocinios por parte de Aerocas a Motorsport69 -empresa de Debón- y las transferencias que el piloto realizó posteriormente a una cuenta del exmandatario popular. Según explicaron, Debón hacía las transferencias a los pocos días o algún mes despues de ingresar los patrocinios del aeropuerto.
En la segunda sesión del juicio han declarado otros ex consejeros de Aerocas y una inspectora de Hacienda que ha asegurado que le llamó la atención el contrato de préstamo presentado para justificar las transferencias de Debón a Fabra porque, entre otros motivos, "era sumamente escueto".