CASTELLÓN

CASO AEROCAS

Fiscalía y Aerocas ven cobro de comisiones de Carlos Fabra por patrocinios del aeropuerto y él se defiende: no tenía poder de decisión

La defensa del exdirigente del PP alega que los pagos de Álex Debón son préstamos que el ex piloto reclama

  • Carlos Fabra durante el juicio.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Tanto el Ministerio Fiscal como la Abogacía de la Generalitat que representa a la empresa pública que gestiona el aeropuerto de Castellón (Aerocas) consideran que los 360.000 euros que el ex piloto de motociclismo Álex Debón pagó a Carlos Fabra son "el pago de una comisión" y/o el "pago de una recompensa" por los patrocinios que recibió por parte de Aerocas por un montante total de 3,65 millones de euros por patrocinios para las temporadas de 2009 a 2011. Tanto la Fiscalía como Aerocas -que ejerce de acusación particular en este caso- recuerdan además que estos contratos se firmaron cuando Carlos Fabra era presidente de Aerocas y presidente de la Diputación de Castellón. Así lo han manifestado este lunes en la primera sesión del juicio con jurado que se celebra en la Audiencia Provincial de Castellón por el que tanto el expresidente de la Diputación y del PP provincial, Carlos Fabra, como el ex piloto se enfrentan a tres años y tres meses de prisión cada uno y el pago de una multa de 6.480 euros acusados por delito de cohecho

Por su parte, la defensa del exdirigente popular sostiene que Fabra "era un consejero más" de Aerocas y que "carecía de capacidad de decisión" puesto que "solo tenía un voto" de los doce que conformaba el Consejo de Administración de Aerocas. "Carlos Fabra actúa en nombre de Aerocas, no es autoridad; y si no hay autoridad, no hay cohecho", ha argumentado ante el jurado el letrado que defiende al expresidente de la Diputación. Ni él ni Debón han prestado declaración este lunes, han pedido hacerlo una vez hayan declarado todos los testigos. El argumento de la defensa no ha sido respaldado por varios consejeros de Aerocas que han testificado este lunes y que han asegurado que el Consejo de Administración tan solo ratificaban los contratos ya firmados y que ninguno de ellos había tenido algún tipo de relación o participación en la negociación de los contratos de patrocinio con el ex piloto. 

Además, la defensa de Fabra defiende que los pagos responden a un contrato con opción de compra por unas parcelas que luego derivó en un préstamo y que no guarda relación con los contratos de patrocinio. "Son negocios jurídicos lícitos", ha manifestado la defensa de Fabra. 

Por su parte, el abogado de Álex Debón ha presentado al ex piloto como "una víctima" que cometió el "error" de "dejar dinero a un jeta que no se lo ha devuelto". Asimismo, ha alegado ante el jurado que el segundo error de Debón ha sido "que el dinero se lo entrega a Carlos Fabra, máximo exponente del PP" para manifestar que se trata de un "juicio político".

El expresidente de la Diputación de Castellón y del PP provincial Carlos Fabra se vuelve a sentar así en el banquillo de los acusados desde este lunes y hasta el próximo jueves como acusado por un presunto delito de cohecho por presuntas irregularidades en un patrocinio del aeropuerto de Castellón cuando Fabra presidía la sociedad pública que gestiona el aeropuerto.

Según el escrito de conclusiones provisionales del ministerio público, Aerocas firmó varios contratos de patrocinio deportivo con el piloto Álex Debón y una sociedad de éste por los que el exdeportista y su empresa recibieron 3.653.000 euros entre los años 2009 y 2014 (los contratos se firmaron previamente, para las temporadas de 2009, 2010 y 2011). La fiscal del caso asegura que, como contrapartida a dichos contratos de patrocinio, Álex Debon transfirió a Carlos Fabra 360.000 euros. El ministerio público considera que los hechos son constitutivos de delito de cohecho y solicita tres años y tres meses de prisión y un multa de 6.480 euros para cada uno de los dos acusados por delito de cohecho. Además, pide para Carlos Fabra la inhabilitación especial para empleo o cargo público durante cinco años.

Cinco transferencias a una cuenta de Fabra

La fiscal ha explicado a los miembros del jurado que todo comenzó con una inspección de Hacienda a Álex Debón en 2014 sobre ejercicios anteriores y que derivó en una investigación de la Fiscalía y una posterior instrucción judicial. "Se comprobó que Álex Debón realizó cinco transferencias bancarias a una cuenta de Carlos Fabra", ha explicado. Las transferencias suman 360.000 euros. "Se trata de explicar a qué se deben esas transferencias (...) Nosotros entendemos que es el pago de una comisión", ha asegurado. Para la fiscal, "los dos tratan de aparentar una situación que en realidad no es". "A cambio de esos contratos de patrocinio, el señor Debón le pagó a Carlos Fabra 360.000 euros, esa es nuestra tesis", ha recalcado. Además, ha manifestado al tribunal que el caso cuenta con una prueba documental "muy importante". "En definitiva, está detallado todo", ha asegurado. 

Por su parte, la Abogacía de la Generalitat que defiende a Aerocas se ha pronunciado en los mismos términos. La abogada de la sociedad gestora del aeropuerto de Castellón ha explicado que se firmaron tres contratos de patrocinio de tres temporadas para que el equipo de motociclismo patrocinara la marca 'aeropuerto de Castellón'. Cabe recordar que, en esos años, desde el inicio de la construcción del aeropuerto y hasta 2011 Aerocas había adjudicado unos 35 millones de euros en contratos de publicidad y patrocinio a diferentes clubs deportivos. Los contratos de patrocinio que se investigan son los percibidos por Álex Debón por 3,6 millones. La instalación aeroportuaria no obtuvo el permiso de vuelos hasta el 11 de diciembre de 2014.

Aerocas se presenta como acusación porque denuncia "que todo ese dinero que se dio a Álex Debón (los 3,6 millones) no fue en su totalidad dedicado a ello (al patrocinio)". "Entendemos que 360.000 euros no fueron destinados por Debón para esto, sino que hizo cinco transferencias a una cuenta de Carlos Fabra (...) Para nosotros, no hay duda de que Carlos Fabra tenía la condición de autoridad", ha alegado. 

Aerocas reclama los 360.000 euros: "No se destinaron a patrocinio"

La abogada de la Generalitat ha asegurado así que el aeropuerto de Castellón "ha sufrido un perjuicio por esas transferencias" porque el dinero "no se dedicó" a la actividad de patrocinio. "Fue el pago de una recompensa por ese patrocinio que se le dio", ha recalcado. Asimismo, ha explicado que fue Carlos Fabra quien firmó los tres contratos de patrocinio y todas las facturas de pago a Álex Debón. Por todo ello, Aerocas reclama en el juicio que se le sea reintegrados los 360.000 euros. "Lo hacemos porque consideramos que el dinero público debe destinarse al fin público para el que se ha acordado, no consideramos admisible que dinero público acabe en manos de una tercera persona para unas actuaciones personales que nada tienen que ver con patrocinio, la Administración no puede ser ajena", ha alegado la defensa de Aerocas frente al tribunal del jurado. 

  • Carlos Fabra y Álex Debón (primero por la derecha), durante la primera sesión del juicio. -

Frente a estos argumentos, la defensa de Carlos Fabra ha argumentado que éste "carecía de capacidad de decisión" para aprobar los contratos de patrocinio y que no existe relación entre estos acuerdos y los pagos de Debón. "Carlos Fabra actúa en nombre de Aerocas, no es autoridad", ha manifestado en referencia a que el exmandatario popular únicamente tenía una firma de las 12 que integraban el Consejo de Administración de Aerocas, que presidía el propio Fabra. 

Los consejeros de Aerocas declaran que sólo "ratificaban" los contratos

En este sentido, en la primera sesión del juicio han declarado cuatro consejeros de Aerocas de esos años: Francisco Martínez (ex vicepresidente de la Diputación y ex alcalde de Vall d'Alba), Eusebio Monzó, Cristina Serrano y Carlos Javier Eleno Carretero. Con algunos matices, todos ellos han reconocido que los Consejos de Administración se celebraban únicamente para "ratificar" los contratos que ya habían sido firmados previamente y que ninguno de ellos tuvo alguna relación, ni participación, ni formaron parte de la negociación de los contratos con Debón. 

"Nos reuníamos una vez al año y era para aprobar las cuentas", ha indicado uno de los consejeros que ha asegurado que "los contratos ya se habían firmado" cuando pasaban a "ratificación" del Consejo de Administración. Por su parte, tanto Francisco Martínez (quién llegó a ser el número 2 de Fabra) y Eusebio Monzó han defendido que Fabra "era un consejero más", pero ambos han reconocido que el Consejo de Administracion de Aerocas solo "ratificaba" y que ninguno de ellos formaron parte de la negociación de los patrocinios con Debón. 

El juicio continuará mañana con las declaraciones de otros miembros del Consejo de Administración de Aerocas en aquella época.

 

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

OSZAR »