CASTELLÓ. Agentes de la Guardia Civil que participaron en la investigación de los movimientos de dinero entre el expiloto Álex Debón y el expresidente de la Diputación Carlos Fabra en el marco del llamado 'Caso Aerocas' han declarado en el juicio que se sigue en la Audiencia Provincial de Castellón que existe una "relación temporal" entre el cobro de los patrocinios por parte de Aerocas a Motorsport69 -empresa de Debón- y las transferencias que el piloto realizó posteriormente a una cuenta del exmandatario popular. En esta primera sesión, un total de tres agentes de la Guardia Civil y uno de la Policía Nacional han testificado en el juicio que ha comenzado por un presunto delito de cohecho y que se celebra mediante el procedimiento del jurado. El Ministerio Fiscal sostiene que Carlos Fabra, al frente de Aerocas, la empresa pública que gestiona el aeropuerto de Castellón, habría cobrado 360.000 euros en comisiones ilegales a raíz del patrocinio de 3,6 millones de euros de Aerocas a la empresa del expiloto de Moto GP.
Así, este lunes, varios agentes de la Guardia Civil han asegurado que en la investigación de los movimientos que realizaron por orden de la Fiscalía detectaron una "relación temporal", puesto que "coincidía en el tiempo el trasvase de dinero". "El dinero que transfiere Aerocas a Debón era coincidente en el tiempo con el pago de éste a Carlos Fabra", ha asegurado uno de ellos, en línea con lo afirmado también por otros agentes. En este sentido, han declarado que "a los pocos días" en unos casos y "en meses" en otros, las transferencias al expresidente de la Diputación y de Aerocas se hacen después de los pagos por los patrocinios.
"Hay correlación temporal y circunstancial, puesto que al menos en dos ocasiones no hay crédito suficiente en la cuenta (de Debón) para la transferencia, existe cuando Aerocas hace el ingreso", ha asegurado el agente. Además, este agente ha llamado la atención sobre que las transferencias realizadas son "el 10 %" de los cobros por los patrocinios de Aerocas. Así, ha apuntado que se reciben 3,6 millones y las transferencias a Fabra suman 360.000 euros.
Según han explicado los agentes, los contratos de patrocinio entre Aerocas y la sociedad del ex piloto se firman en 2009 y 2010 y son referentes a las temporadas de 2009, 2010 y 2011. Cuando se firman, Carlos Fabra era presidente de la Diputación y de Aerocas. Las cinco transferencias que Debón realiza a una cuenta de Fabra se realizaron en 2010 (100.000 euros), 2011 (una transferencia de 25.000 euros y otra de 150.000 euros), 2012 (25.000 euros) y 2013 (60.000 euros).
La Guardia Civil ha explicado que la investigación comienza en 2013 tras una inspección de Hacienda a Debón sobre ejercicios de 2010 yy 2011. En ese sentido, los agentes solicitaron información de dos movimientos bancarios correspondientes a las dos transferencias de 2011 y obtuvieron de Hacienda un documento de préstamo privado entre ambos fechado el 30 de noviembre de 2011. Según han explicado los agentes, en el contrato de préstamo que incluía estos dos movimientos se indicaba que Debón le había prestado el dinero a Fabra "por amistad", aunque posteriormente el expiloto negó que ambos tuvieran amistad y dijo que el expresidente de la Diputación le había pedido el dinero durante un acto institucional y añadió que eran 360.000 euros los que le debía y que le había denunciado porque no le pagaba la deuda. No obstante, la exmujer de Debón ha asegurado en el juicio que "claro" que existía una relación de amistad entre ambos y que Fabra "venía a menudo a casa a comer".
Los metadatos fijan la fecha los contratos 'a posteriori'
También ha prestado declaración en esta primera sesión un Policía Nacional que participó en un registro en el domicilio a Carlos Fabra por otra investigación. Este agente ha declarado que en el registro incautaron documentación de ordenador y otros dispositivos y hallaron documentos en formato word y también en papel. Sobre las transferencias, este inspector ha explicado que encontraron dos contratos de opción de compra con fecha de 2011 y 2013, así como otros dos contratos de préstamo entre ambos con las mismas fechas. No obstante, preguntado por cuál era la fecha de creación de los documentos que determinaban los 'metadatos', el agente ha asegurado que todos eran del año 2014.
Este mismo agente ha asegurado en el juicio que de las transferencias del ex piloto a Carlos Fabra estimaron que "había incongruencias" y que "por lo tanto, ese trasvase de dinero no tenía que ver ni con un préstamo ni con una opción de compra", que es lo que defiende la defensa del ex presidente de la Diputación. A preguntas del abogado de Fabra, este agente sí ha declarado que el concepto que ponía en las transferencias bancarias realizadas constaba 'préstamo' y/o 'opción de compra'. No obstante, el mismo agente ha asegurado que las transferencias se hicieron "sin ningún documento que lo respaldara".
El juicio continúa este martes con más testificales. Cabe recordar que la Fiscalía solicita en su calificación provisional tres años y tres meses de prisión y un multa de 6.480 euros para cada uno de los dos acusados por delito de cohecho. Además, pide para Carlos Fabra la inhabilitación especial para empleo o cargo público durante cinco años. La acusación que representa a Aerocas se ha mostrado conforme con el escrito del ministerio público, mientras que las defensas de los acusados demandan su libre absolución.
Por su parte, el escrito provisional del abogado de Carlos Fabra se insiste en que este no era autoridad como presidente de Aerocas, por lo que no puede ser autor de un delito de cohecho. Así mismo, se apunta que los 360.000 euros abonados por Debón a Fabra corresponden a un contrato de opción de compra de tres parcelas en La Coma que se convirtió en préstamo. Por su parte, en su escrito, el letrado de Álex Debón indica que los 360.000 euros están relacionados con un préstamo que no ha sido devuelto.