CASTELLÓN

CASO AEROCAS

Fiscalía y Aerocas insisten en que Fabra cobró 'mordidas' por los patrocinios a Debón: "El contrato es una simulación"

El ex presidente de la Diputación de Castellón hace uso de la 'última palabra': "Soy inocente de lo que se me juzga"

  • Carlos Fabra en el primer día de juicio del caso Aerocas.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La Fiscalía y la Abogacía de la Generalitat -que representa a la sociedad pública del aeropuerto de Castellón, Aerocas- han mantenido este miércoles, en el último día del juicio que se sigue contra el expresidente de la Diputación de Castellón, expresidente de Aerocas y expresidente del PP castellonense Carlos Fabra, y el expiloto de motociclismo Álex Debón, que el primero cobró 'mordidas' por los patrocinios que el aeropuerto pagó al deportista y a su sociedad Motorsport69 por contratos que ambos negociaron y que luego "revistieron (esos pagos) de otra manera para decir que es algo que en realidad es otra cosa". "Hay una trazabilidad: Aerocas paga a Debón y Debón paga a Fabra", ha defendido la fiscal en su informe final ante los miembros del jurado que decidirán sobre el caso. Para la abogada de la Generalitat, el contrato de préstamo entre ambos no es otra cosa que "una simulación para dar apariencia de legalidad". Para las defensas, las cinco transferencias por valor de 360.000 a Carlos Fabra son un préstamo que no ha sido devuelto y piden la absolución de ambos acusados. 

Tanto Fabra como Debón han hecho uso del derecho a la última palabra para reivindicar su inocencia. "Soy inocente de lo que se me juzga", ha manifestado el ex dirigente popular. Por su parte, Debón ha pedido su "libre absolución" porque "ha quedado acreditado que no hemos cometido delito ni Fabra ni yo". 

En esta tercera sesión del juicio que comenzó este lunes en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Castellón se han expuesto los informes de las partes, en los que han realizado su alegato final ante el jurado y han defendido sus tesis, así como con el turno de última palabra del que han hecho uso ambos acusados. Cabe recordar que ambos acusados se enfrentan a penas de tres años y tres meses de prisión por un presunto cohecho. La Fiscalía considera que Carlos Fabra, como presidente de Aerocas, negoció y firmó tres contratos de patrocinio deportivo con el piloto Álex Debón y una sociedad de éste por los que el ex deportista y su empresa recibieron 3,65 millones de euros entre los años 2009 y 2014 (los contratos se firmaron previamente, para las temporadas de 2009, 2010 y 2011). Como "contrapartida" a dichos contratos, sostiene el Ministerio Fiscal y la defensa de Aerocas, Debón le transfirió 360.000 euros a Fabra. "Nuestra tesis siempre ha sido que es el pago de una comisión", ha defendido este miércoles la fiscal. 

Durante el juicio se ha expuesto que los contratos de patrocinio entre Aerocas y la sociedad del ex piloto se firman en 2009 y 2010 para las temporadas de 2009, 2010 y 2011. Cuando se firman, Carlos Fabra era presidente de la Diputación y de Aerocas. Las cinco transferencias que Debón realiza a una cuenta de Fabra se realizaron en 2010 (100.000 euros), 2011 (una transferencia de 25.000 euros y otra de 150.000 euros), 2012 (25.000 euros) y 2013 (60.000 euros). 

La fiscal ha sostenido este miércoles que la versión de Debón sobre el motivo de esos pagos “ha ido cambiando” desde el inicio de la investigación hasta ahora. Así, ha explicado que las pesquisas se remontan a una investigación de Hacienda en la que le pide que justifique dos transferencias. Es entonces cuando el expiloto entrega un contrato firmado por ambos de fecha 30 de noviembre de 2011 en el que se habla de préstamos “por amistad”. Así, ha recordado que el propio Debón ha declarado en el juicio que le prestaba dinero a Fabra “en arreglo a las necesidades que tenía para pagar a abogados. Para la fiscal, este contrato no es tal: “No se sostiene por ninguna parte”. Y ha recordado cómo un agente de la Policía Nacional afirmó en el juicio que en un registro domiciliario a Fabra se extrajo ese y otros documentos de su ordenador y los metadatos revelaron que la fecha de creación fue en 2014. También ha manifestado que de los 360.000 euros recibidos, “solo 20.000 euros fueron para pagar abogados”. “No se sostiene la teoría del préstamo, no se documenta nada y todo viene precipitado por la inspección tributaria (…) A Debón no le queda otra que decir que es un préstamo”, ha expuesto. “Los patrocinios son contratos legales, lo que decimos es que las cantidades que Fabra recibió fue por esos patrocinios y no por un préstamo”, ha proseguido.

“Aerocas paga a Debón y Debón le paga a Fabra”

Además, el Ministerio Fiscal ha basado su acusación en que es el expresidente de la Diputación quien negocia y firma los patrocinios y ha recordado la “correlación temporal muy evidente” que en el juicio apuntaron varios agentes de la UCO de la Guardia Civil. “Hay una trazabilidad: Aerocas paga a Debón y Debón le paga a Fabra”.

  • Carlos Fabra llega a los juzgados, acompañado de su hija. -

Asimismo, ha manifestado –citando a los agentes- que los pagos del expiloto “dependían” de los ingresos por parte de Aerocas. “Es muy significativo: las cantidades se entregaban a requerimiento de Carlos Fabra (como el propio Debón ha declarado en el juicio), es curioso que las necesidades de financiación se produjeran siempre cuando Debón cobraba de Aerocas”, ha manifestado. Así, ha insistido en que Carlos Fabra, como “pagaba las facturas de Aerocas”, “sabía cuándo tenía que reclamar las cantidades”.

En la misma línea y con la misma tesis se ha pronunciado la Abogacía de la Generalitat que representa a Aerocas. “El dinero es una contrapartida a los contratos de patrocinio. ¿Por qué está probado? Porque Carlos Fabra decidió que el aeropuerto patrocinara, era el presidente de Aerocas, negoció con Debón, firmó los contratos, los llevó a ratificación (al consejo de administración de Aerocas) meses después, firmó todas las órdenes de pago, porque no hubo ningún contrato de préstamo ni opción de compra que lo hiciera legal”, ha expuesto. En definitiva, “simularon para dar apariencia de legalidad”, ha defendido. Por todo, la representante de Aerocas concluye que “las transferencias fueron una contrapartida por los patrocinios y no préstamos”.

El “enfado” de Debón por los retrasos

En este punto, ha recordado al jurado “el enfado” que mostró el propio Álex Debón en el juicio cuando afirmó que Aerocas le pagaba “tarde, mal o nunca”. “No es creíble que haga transferencias en 2010, 2011, 2012 y 2013 a Fabra porque estaba pasando apuros, recuerden el enfado por la situación asfixiante que le había creado Aerocas porque no le pagaba o le pagaba muy tarde; Si tan mal o tan tarde te pagaba, tú no dejas tu dinero, pero lo cierto es que gracias a Fabra, Debón obtuvo tres contratos de patrocinio y 3,6 millones, por eso le importaba menos ese retraso, porque el beneficio fue absolutamente mayor”, ha manifestado. En este sentido, el día anterior, la fiscal preguntó al expiloto sobre si Aerocas tuvo retrasos en los pagos a lo que éste respondió con ironía: "¿Tiene boli para apuntar?". "Me pagaron tarde, mal y nunca, me pagaron en 2014, perdí todo, todo, todo mi capital social", aseguró ante el tribunal.

  • Álex Debón llegando a los juzgados. -

Las defensas niegan el cohecho

Por su parte, las defensas de Carlos Fabra y de Álex Debón han negado la existencia de cohecho. El abogado del expresidente de la Diputación se ha reiterado en su tesis de que Fabra “era un consejero más” y que "solo tenía un voto" de los doce que conformaba el Consejo de Administración. Por ello, ha dicho, "Fabra no es autoridad y sin autoridad, no hay cohecho”. “Carlos Fabra era un consejero y no podía decidir nada (…) Importa quien resuelve, y es el órgano (el consejo de Aerocas)”, ha reiterado. Cabe recordar que todos los consejeros que han testificado en el juicio han negado que tuvieran cualquier tipo de participación en la negociación de los patrocinios.

Asimismo, la defensa de Fabra ha negado que exista “correlación temporal” entre pago de patrocinio y transferencias bancarias al expolítico y ha expuesto ante el tribunal que si hay una comisión no se hace por transferencia bancaria. “¿360.000 euros en cinco años no se pueden sacar del banco en metálico? ¿Es imposible? No”, ha manifestado. Por último, ha hecho hincapié en que los dos últimos pagos se hicieron cuando Fabra ya no tenía ningún cargo. “¿Para qué se paga un cohecho a alguien que ya no es un cargo y a quien van a meter en la cárcel?”, se ha preguntado.

Por último, la defensa de Álex Debón ha definido como “ensoñación” las acusaciones de la Fiscalía y de la Abogacía de la Generalitat y ha manifestado también que “si es una mordida, no se hace una transferencia”. “A mí lo que me tienen que aportar es una grabación, un confidente, o un testigo que diga: ‘tengo aquí los caramelos que te tenía que pagar para la comunión de tu hijo’, y que los caramelos sean dinero en metálico”, ha dicho al jurado. Además, ha defendido que Debón era campeón del mundo en motociclismo y que “se merecía” un patrocinio.

El juicio se ha dado por concluido y este jueves por la mañana se hará entrega al jurado, compuesto por siete mujeres y cuatro hombres, del objeto del veredicto que da inicio a su deliberación para determinar si Fabra y Debón cometieron el delito de cohecho del que les acusa el Ministerio Fiscal y la abogada de la Generalitat que representa a Aerocas, la empresa pública que gestiona el aeropuerto de Castellón.

 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

OSZAR »