CASTELLÓ. La industria cerámica continúa arrojando datos que apuntan a una cierta recuperación desde que logró cerrar el año 2024 en positivo después de dos ejercicios en los que la producción del sector perdió un 20,8% (2023) y un 21,6% (2022). El Índice de Producción Industrial (IPI) del sector azulejero indica que en el primer trimestre de este año la industria ha crecido en un 5,7%. La encuesta, publicada este jueves por el Instituto Valenciano de Estadística, sitúa el crecimiento en un 9,4% de enero a marzo una vez corregido los efectos estacionales y de calendario.
En concreto, el IPI se ha situado en un 74,6 en el mes de marzo, se trata de un crecimiento del 2,9% con respecto al mismo mes del año pasado y de un 5,7% en lo que va de año (de enero a marzo). No obstante, aunque el índice es ligeramente superior al de marzo del pasado año, continúa siendo el mas bajo registrado en este mes en la última década. De hecho, cabe recordar que el sector acumulaba una caída en la producción de casi el 33% entre 2021 y 2023, y que el cierre en positivo de 2024 fue valorado por la patronal cerámica Ascer como un dato "positivo" que situaba al sector en el punto de partida hacia una recuperación "lenta y larga".
La industria suma ya su cuarto mes consecutivo de crecimiento acumulado.
Desde Ascer apuntan que este nuevo dato del IPI supone un "crecimiento sostenido" de este primer trimestre del año. Un dato que, indican, "concuerda con el resto de indicadores que vamos conociendo como el empleo o las ventas, con una ligera mejoría".
No obstante, desde la patronal insisten en ser "cautos" y esperar a ver "cómo evolucionan los datos en próximos meses". En este sentido, Ascer hace hincapié en mantener la alerta en "materia comercial", ya que es ahí "donde actualmente existe una mayor incertidumbre", en referencia a la incógnita sobre los aranceles a imponer por parte de la Administración de Donald Trump, así como de la evolución de otras industrias competidoras como India y China.
En cuanto a empleo, las fábricas radicadas en la provincia de Castellón cerraron el primer trimestre del año con 14.059 personas trabajadoras frente a las 13.850 que tenía el sector al finalizar 2024. En total, son 209 personas más que el trimestre anterior y 577 más que el mismo trimestre del año anterior. También las ventas al exterior aumentan. Entre enero y febrero de este año, el sector ha exportado un 8,3% más que el mismo periodo del año anterior.