PLAZA CERÁMICA

El azulejo sigue creando empleo: gana más de 200 nuevos trabajadores en el primer trimestre del año

  • Fabricación de baldosas cerámicas.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. La industria de fabricación de azulejos y baldosas cerámicas sigue en la senda de creación de empleo. Las fábricas radicadas en la provincia de Castellón han cerrado el primer trimestre del año con 14.059 personas trabajadoras frente a las 13.850 que tenía el sector al finalizar 2024. En total, son 209 personas más que el trimestre anterior y 577 más que el mismo trimestre del año anterior.

En las fábricas de toda la Comunitat Valenciana, se repite la tendencia. El sector contabiliza 14.256 personas trabajando en la industria azulejera en la Comunitat al cierre del primer trimestre del año. Son 203 más que el trimestre anterior y 603 más que el primer trimestre de 2024. Son las cifras más altas desde el segundo trimestre de 2023. A ellas, hay que sumar los y las trabajadoras de la industria de otras comunidades autónonomas. Según el último balance de la patronal cerámica,el sector daba empleo a 15.790 personas al cierre de 2024.

Las cifras han sido publicadas este miércoles por el Instituto Valenciano de Estadística (IVE). El aumento del empleo constrasta con el descenso en el número de empresas. Según la estadística, en la Comunitat Valenciana hay registradas 130 empresas inscritas a la Seguridad Social en el epígrafe 2331 (Fabricación de azulejos y baldosas cerámicas). Son dos empresas menos que el trimestre anterior. Las dos se han registrado en la provincia de Castellón. 

Los datos vienen a reafirmar el buen arranque del año para el sector cerámico nacional -asentado principalmente en la provincia de Castellón- al margen de la incertidumbre que arroja el mercado estadounidense, el principal destino de las exportaciones de azulejo 'Made in Spain'. En este sentido, la producción también ha arrancado el año en aumento. En enero el sector creció un 18,8%. En febrero, el crecimiento fue del 7%. 

Recientemente, el presidente de Ascer, Vicente Nomdedeu, destacaba el "esfuerzo" y "resiliencia" del sector, ya que entre 2021 y 2023, a pesar de acumular una caída en la producción del 32,9%, la plantilla solo se redujo un 13,1%. De hecho, el sector superó las expectativas al finalizar el año 2024 en positivo: La producción cerámica creció un 1,2% en el último año. Se trata del primer cierre de año con datos positivos para la industria de los últimos tres ejercicios.

La patronal, que preveía acabar el ejercicio con una producción igual o ligeramente inferior a la de 2023, apuntó que se trataba de un dato "positivo", pero insisten en que el sector viene de un largo periodo de caída y que aún se está en un nivel bajo de producción. "Es un dato positivo que nos sitúa en un punto de partida hacia una recuperación que entendemos que será lenta y larga", indicaron. 

Castellón gana 53 empresas

Por otro lado, la provincia de Castellón ha registrado en el primer trimestre del año un total de 19.107 empresas inscritas en la Seguridad Social. La cifra supone un incremento de 53 empresas con respecto al trimestre anterior, pero son menos que las 19.444 empresas registradas en el primer trimestre de 2024.

De las actuales, 14.242 son del sector servicios, 2.080 de la construcción, 1.794 pertenecen al sector industrial y otras 991 a la agricultura. 

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

OSZAR »