Mercados

Se presenta en Valencia la 'Guía para la incorporación de pymes en los mercados alternativos'

La Bolsa atrae a pymes valencianas de tecnología, hostelería, 'wellnes', construcción e inmobiliario

Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA. Cotizar en Bolsa ya no es un proceso exclusivo de las grandes compañías. La mayor accesibilidad, menor coste y menores barreras regulatorias de los mercados de valores especializados representan una oportunidad única para que las pequeñas y medianas empresas puedan dar un salto estratégico, accediendo a nuevas fuentes de financiación y aprovechando esta vía para impulsar su crecimiento, ganar visibilidad y consolidar su competitividad en el mercado.

Por este motivo, cotizar en los mercados de valores especializados está atrayendo especialmente el interés de pymes relacionadas con sectores como tecnología (software y agro), hostelería y wellness, y construcción e inmobiliaria. En la Comunidad Valenciana estos sectores concentran una parte relevante de las más de 17.000 pequeñas y medianas empresas de la región y destacan por su alto potencial de crecimiento, innovación y capacidad de internacionalización.

Para facilitar este proceso, Gesvalt, líder en consultoría y valoración; Armanext, experto en asesoramiento para la incorporación de pymes a los mercados de valores; y PwC España han lanzado la Guía práctica para la incorporación de pymes en los mercados alternativos. Un documento que se presenta este martes en Valencia y que ofrece un análisis detallado así como recomendaciones prácticas para que las pymes valencianas puedan evaluar si la cotización en Bolsa es el camino adecuado para sus objetivos y cómo aprovecharlo de la mejor manera posible.

Un momento clave

La publicación de esta guía llega en un momento clave, en el que las autoridades europeas han reafirmado su compromiso de simplificar y hacer más atractivo el acceso a los mercados de capitales de la Unión Europea, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia para desarrollar mercados más ágiles, líquidos y accesibles, con el objetivo de ofrecer a estas copañías herramientas efectivas para crecer y competir en un entorno global.

En este contexto, la guía busca ofrecer un recurso práctico que facilite la transición de las pymes hacia estos mercados, fomentando su capacidad para aprovechar las oportunidades de financiación y expansión que estos ofrecen.

Así, la guía aborda de manera práctica todos los aspectos clave que una pyme debe considerar para salir a Bolsa:

  • Preparación financiera y legal: requisitos esenciales para una transición ordenada y sin fisuras.
  • Adaptación a estándares de transparencia y gobernanza corporativa: indispensables para atraer y fidelizar inversores.
  • Construcción de un relato corporativo sólido y coherente: clave para fortalecer la confianza y potenciar las relaciones con inversores.

El objetivo es proporcionar a las empresas las herramientas necesarias para decidir si cotizar en un mercado especializado es el camino adecuado para alcanzar sus objetivos de crecimiento y, de ser así, orientarlas sobre los procesos y mercados más adecuados para maximizar sus beneficios.

Beneficios estratégicos de salir a Bolsa

La guía también destaca las ventajas estratégicas que conlleva este proceso:

  • Diversificación de fuentes de financiación: acceso a nuevos inversores.

  • Mayor visibilidad y credibilidad: fortaleciendo su posición competitiva.
  • Impulso al crecimiento sostenible: consolidando su capacidad para afrontar futuros retos.
  • Crecimiento vía adquisiciones: usando acciones como moneda de cambio en adquisiciones.
  • Oportunidades de profesionalización: mejora en la estructura de gobierno corporativo.
  • Fortalecimiento de la marca: atracción de clientes, socios estratégicos y talento.

Un recurso para el futuro empresarial

“Salir a Bolsa no es solo una oportunidad financiera, sino también una herramienta estratégica que puede transformar la forma en que las pymes afrontan los desafíos del mercado”, destacan los responsables de Gesvalt, ARMANEXT y PwC. Con esta iniciativa, las tres organizaciones buscan sensibilizar a los líderes empresariales sobre el valor añadido que aporta cotizar en mercados especializados, al tiempo que ofrecen un recurso práctico para que las empresas puedan tomar decisiones informadas y estratégicas.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

OSZAR »