CASTELLÓ. Cuatro décadas suma ya la Escuela Oficial de Idiomas de Castelló apostando por la multiculturalidad y enseñando idiomas a generaciones de estudiantes. Este jueves el centro está de celebración y ha organizado una serie de actividades, talleres y juegos para su alumnado y la comunidad educativa en un encuentro al que no faltarán ex directores y algunas de las personas que han dejado huella durante todo este tiempo en el antiguo edificio del CUC. Como explica a este diario la directora del centro, Mireia Gil, el objetivo es doble. “Por una parte, poner en valor el trabajo que realizamos en la EOI de Castellón, y por otra parte festejar la efeméride con nuestros estudiantes. La idea primera que tuvimos fue la de reunir a nuestro alumnado y al personal docente y llevar a cabo juntos una jornada de celebración, pero conforme se ha acercado la fecha se ha hecho extensible a más personas que también estarán con nosotros”.
De hecho, la concejala de Educación, María España, será la que dará el pistoletazo de salida al acto que comenzará a las 17.00 horas en el salón de actos y en el que se homenajeará a los que han sido directores, a los jefes de departamento, al personal administrativo y a los alumnos ganadores de los concursos del 40 aniversario: Yulia Romas, Edgar Villalba, Josefina Fabra, Sara Cinto y Joana Milian. A continuación se mostrará un vídeo con entrevistas a alumnos y otro que se centrará en los erasmus. Para el cierre, la organización ha preparado una gincana con 11 stands en los que habrá juegos y preguntas sobre la lengua y la cultura de los 11 idiomas que se imparten actualmente en la EOI de la Plana. “Es un juego en el que se sellará en un pasaporte que entregaremos aquellos países en cuyo stand hayan resuelto las preguntas. Es una manera de acercar a los alumnos la cultura de cada uno de esos lugares”, ha explicado Gil, quien ha animado “a venir al centro a toda la comunidad educativa que lo desee para disfrutar y compartir recuerdos y vivencias con la mirada puesta en el pasado, en el presente y, por descontado, en el futuro”.
El futuro, un punto de inflexión
Y en el futuro está pensando el equipo directivo porque este aniversario quiere ser un punto de inflexión para el centro. Desde hace un tiempo están trabajando con el propósito de abrirse a la sociedad castellonense “porque es necesario que demos a conocer de mejor manera los servicios que prestamos. Urge abrir la EOI a la ciudad. Hay mucha gente que no sabe las diferentes modalidades de clases que tenemos, los grupos de conversación o la mediateca que hay aquí”. Para ello, están ultimando junto con el consistorio los detalles de una jornada informativa que tendrá lugar a mediados de noviembre donde habrá stands informativos, talleres, un espectáculo cultural y un concierto plurilingüe. Todo esto se enmarca en medio de los recortes que en los último año está aplicando la Conselleria de Educación y que ha afectado gravemente a las escuelas de la provincia. Una de las más perjudicadas, como denunció el sindicato STEPV, fue la de la capital, donde se eliminaron 12 grupos de inglés, cuatro de castellano para españoles, cuatro de valenciano, los cuatro que había de euskera y árabe en los niveles B1 y B2.

Con todo, el centro busca con el acto de hoy poner de relieve su labor y, entre otras cosas, dar a conocer que esta sede de la capital es centro acreditado Erasmus+ y tienen movilidad tanto de profesorado como de alumnado. Cuentan con socios europeos en centros de adultos y universidades en Irlanda, Estonia, Portugal, Italia, Francia, Bélgica, Alemania, Finlandia y Grecia. Ofrece una variada oferta educativa que incluye la enseñanza de 11 idiomas: alemán, árabe, chino, español como lengua extranjera, francés, inglés, italiano, portugués, rumano, ruso y valenciano. Los cursos están dirigidos tanto a jóvenes como a adultos y abarcan desde niveles iniciales hasta niveles avanzados, en consonancia con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Cursos y modalidades
En cuanto a las modalidades de enseñanza, la EOI de la Plana ofrece clases presenciales, semipresenciales y a distancia (en línea), adaptándose así a las necesidades y disponibilidad del alumnado. Se imparten cursos curriculares y cursos complementarios de conversación, cultura, refuerzo de otras destrezas y preparación a las Pruebas Unificadas de Certificación.

La Escuela se constituyó en 1984 y en ese momento estaba bajo la dependencia administrativa de la de Valencia. Tenía en plantilla cinco profesores que impartían cuatro idiomas únicamente, cifra que fue aumentando año a año. La EOI como tal se constituyó en 1985 bajo la dirección de Gisèle Fab re Averos, a quien siguió Amadeu Marin, Lledó Salt, Joan Ramón Monferrer, Gloria Almela, Ana Pitarch y desde el 2023 Mireia Gil. Las primeras clases se impartieron en el instituto Mixto número 5, luego en la plaza Illes Columbretes y luego en su actual ubicación, el antiguo edificio del Centre Universitari de Castelló (CUC), que fue el origen de la Universitat Jaume I.