CASTELLÓ. Numerosos maestros, familias, así como estudiantes y profesores de Magisterio se han dado cita este fin de semana en el congreso "La educación, una puerta a la esperanza" que ha organizado el CEU Castelló en el Real Casino Antiguo. Un foro en el que especialistas de referencia están abordando algunos de los desafíos que afronta en la actualidad la comunidad educativa.
El encuentro arrancó ayer con la conferencia de Guillermo Cánovas, director del Observatorio para la Promoción del Uso Saludable de la Tecnología–EducaLIKE. El profesor y experto en temática adolescente subrayó el peso de la reputación digital en el futuro de los jóvenes.
"La información que ofrecen en Internet es visualizada por personas que decidirán sobre su acceso a empresas y entidades que otorgan becas", señaló. "La huella digital no solo depende de lo que un joven publica, sino de lo que otros publican sobre él, más su ecosistema digital: la información que deja en sus interacciones en la red. Además, la IA permite trazar un perfil psicológico de un joven a partir de la información que él y otras personas facilitan", advirtió.
La sesión de hoy ha arrancado con una mesa redonda en la que investigadores y docentes del CEU de Castellón han compartido con los asistentes algunas experiencias exitosas de investigación e innovación en torno al estrés familiar en menores con TEA, las adicciones a pantallas, la metodología de Aprendizaje Servicio, las dificultades de lectoescritura, así como el proyecto docente internacional InnoVamécum.
A continuación, ha intervenido la catedrática y directora del Grupo de Investigación Educación, Ciudadanía y Carácter (GIECC) de la Universidad de Navarra, Concepción Naval. La también directora del proyecto "Parlamento cívico" ha analizado las claves de la educación cívica, que considera crucial "para alcanzar una sociedad equitativa e inclusiva, donde la participación activa en los procesos democráticos es un pilar fundamental para la cohesión social". "Aprender a ser un buen ciudadano, ha recordado la Dra. Naval, es una tarea que dura toda la vida".
Más expertos y dos nuevas mesas redondas
La jornada proseguirá esta tarde con otras dos mesas redondas, sobre el desafío de educar en comunidad y la innovación educativa, en las que participarán expertos de los centros educativos San Cristóbal, Bisbe Pont, Mater Dei, Nuestra Señora de la Consolación, International English School of Castellón, IES Miralcamp y CEIP Boqueres.
El cierre del congreso correrá a cargo del psicólogo Juan Gil Nogués, con una conferencia sobre las adicciones comportamentales a las que están expuestas las nuevas generaciones. Durante su intervención, el también representante en Valencia de Daleunavuelta.org y orientador del colegio El Vedat, analizará los riesgos de los videojuegos, las redes sociales, las apuestas y la pornografía para los menores y dará algunas pautas para "conectar con la vida".
El primer congreso de educación organizado por el CEU de Castellón fue inaugurado por el decano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación de esta universidad, José Manuel Amiguet, y será clausurado esta tarde por Emilio García, Adjunto al Vicerrector en esta institución educativa.
El objetivo de este foro es "continuar reflexionando junto a los colegios sobre los desafíos de la educación y abrir el diálogo a las familias, con las que todos los docentes compartimos el objetivo de educar a las nuevas generaciones", subraya Francisco Pardo, vicedecano de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Comunicación del CEU de Castellón y organizador de este primer Congreso "La educación, una puerta a la esperanza".