SALUD Y VIDA

Correos pone en circulación un sello dedicado a la arquitectura de la piedra en seco de Castellón

La imagen representa la fotografía de una caseta que está incluida en la Colección Museográfica del Museo de la Piedra en Seco, ubicado en el término de Vilafranca

  • Foto: GVA
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. Correos ha puesto este lunes en circulación una tirada de setenta y dos mil sellos dedicados a dos técnicas diferentes de trabajo -piedra seca y vidrio soplado- que han sido declaradas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Los setenta y dos mil sellos emitidos por Correos tienen tarifa de 1,85 € que es la correspondiente al franqueo de una carta o tarjeta postal ordinaria normalizada de hasta 20 gramos, dirigida a Europa (zona 1). La imagen del sello representa la fotografía de una caseta que está incluida en la colección museográfica del Museo de la Piedra en Seco, ubicado en el término de Vilafranca. 

La piedra en seco, Patrimonio de la Humanidad 

En toda la comarca de Els Ports de Castellón y especialmente en Vilafranca  sus habitantes han luchado por dominar las piedras, tal y como también ha sucedido en otras áreas geológicamente similares en todo el litoral mediterráneo. La arquitectura de la piedra en seco es el patrimonio cultural que nos han legado nuestros antepasados, la expresión de una forma de vida anterior, con unas características propias, marcadas por la climatología y la orografía de esta comarca montañosa.

Para aumentar la superficie y la calidad del terreno cultivable, aquí siempre ha sido necesario sacar piedra y poner tierra. Con la piedra, el ingenio y sus manos, los villafranquinos (agricultores y pastores) hicieron centenares, tal vez miles de kilómetros  de paredes de piedra en seco para separar las fincas cultivadas de los caminos (azagadores y “caletxes”), cientos de casetas y otro tipo de construcciones para el aprovechamiento del agua en épocas de sequía.

Técnica de colocación

La técnica de la piedra en seco consiste en la colocación de unas piedras sobre otras, sin ningún tipo de argamasa, procurando conseguir estabilidad, funcionalidad y estética. La norma del buen paredador dice que toda piedra tiene que estar apoyada sobre dos piedras y tener encima otras dos. La piedra no requiere de herramientas muy complejas para su tratamiento. En definitiva, las construcciones de la piedra en seco, integradas en un medio físico de gran valor paisajístico y ecológico, crearon un territorio construido y modificado sabiamente por la intervención humana.

La técnica constructiva de la piedra en seco, tradicional en Chipre, Croacia, Eslovenia, España, Francia, Grecia, Italia y Suiza, fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco en 2018. Además de la emisión de este efecto de franqueo, Correos también ha elaborado sobres conmemorativos del primer día de circulación que recogen la imagen de una caseta hecha con piedra seca cubierta de nieve y con una estampación del matasellos del primer día de circulación.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

OSZAR »