CASTELLÓ. Gimeno Logística Portuaria quiere crecer en la dársena sur de PortCastelló y ha solicitado una nueva concesión de 46.000 metros cuadrados para impulsar una zona de almacenamiento de graneles sólidos. La parcela se encuentra próxima al muelle de PortSur, que también pertenece a la misma empresa, de forma que esta área reforzará la capacidad de tránsito del recinto del Grau de materias primas vinculadas con el sector cerámico.
La rama del Grupo Gimeno ya ha presentado el proyecto básico a la Autoridad Portuaria para el preceptivo trámite de exposición al público. La propuesta, expuesta en la sede electrónica de PortCastelló, solicita la concesión de 46.039 metros cuadrados para la implantación de una actividad de acopio de materias primas y cargamentos de big-bags para contenedor. La superficie se destinará para el almacenamiento de graneles sólidos como arcillas y feldespatos, dos productos ligados a las empresas azulejeras. El periodo de la concesión se sitúa en los doce años.
Entre otras actuaciones, la principal construcción será un cobertizo industrial, de planta rectangular y 4.000 metros cuadrados, que se ubicará en el extremo suroeste de la parcela, que cubrirá los acopios de graneles sólidos. Asimismo, se prevé la instalación de una carpa cerrada de 4.200 metros cuadrados y 13 metros de altura para albergar los productos de mayor pulverulencia para que estén así resguardados. También será el lugar para las tareas de mezcla de materiales, de carga de cisternas y de llenado de big bags para contenedores. Por último, se levantará un edificio modular prefabricado para oficinas.
De esta forma, esta iniciativa potenciará la expansión de la dársena sur y se une a las últimas concesiones aprobadas por el consejo de administración de la Autoridad Portuaria. Además, la zona de almacenamiento estará cerca de la terminal de graneles sólidos de PortSur, que es propiedad del mismo grupo.
Cabe recordar que Gimeno Logística Portuaria es una de las principales compañías que operan en el recinto del Grau. Empezó hace 100 años para fomentar las exportaciones de Castellón y ahora está centrada en la gestión de consignaciones, fletes, almacenaje, ensacado y manipulación y distribución de sólidos a granel. En 2022 adquirió PortSur y ahora quiere ampliar sus instalaciones de almacenamiento para atender al crecimiento de su actividad.
Sevitrade, Alcohespa y Leatransa
La Autoridad Portuaria ya dio luz verde el viernes a dos concesiones en la dársena sur de Sevitrade y Alcohespa. Anteriormente también confirmó la petición de ampliación de la parcela de Leatransa. Sevitrade desarrollará en 50.680 metros cuadrados una terminal de manipulación de graneles líquidos y almacenes sólidos, mientras Alcohespa gestionará en 15.829 metros cuadrados una zona especializada en la recepción, almacenamiento y expedición de graneles líquidos. Por su parte, Leatransa, del grupo Térvalis, incrementará el suelo que dispone en la dársena sur de 16.500 metros cuadrados a 69.600 para graneles sólidos y líquidos.