Educación

La UPV espera noticias de su proyecto de campus en China en mayo: "Hay ofertas docentes y de investigación definidas"

La universidad valenciana trabaja en el desarrollo de 'PoliGPT', una IA de "la casa"

  • José E. Capilla.
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

VALÈNCIA  (EP). El rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), José E. Capilla ha asegurado que el proyecto de un futuro campus de la institución valenciana en la Universidad de Beihang (China) está "muy avanzado" y cuenta con "ofertas docentes y líneas de investigación ya definidas", aunque su materialización está ahora "en manos de la contraparte" del páis asiático.

Así lo ha señalado el máximo responsable de la institución universitaria en una entrevista concedida a Europa Press en la que ha señalado que hace "muy pocas semanas" estuvo en la UPV "un grupo de 12 personas de Beihang University" trabajando junto a los profesores de la Politècnica y que esperan tener noticias nuevas "antes del final del mes de mayo".

En este sentido, ha remarcado que China en estos momentos tiene necesidad de "internacionalización, un interés estratégico y recursos para hacerlo" por lo que, a su juicio, a la UPV se le presenta la posibilidad de "generar programas de investigación y programas docentes" que permitan la movilidad entre los estudiantes de la politècnica y los de Beihang.

Además, Capilla no descarta que, con ese campus, el alumnado iberoamericano pueda también disfrutar de esta oportunidad a través de la UPV.

No obstante, ha recalcado que, aunque la definición del proyecto está "muy avanzada", faltan todavía las aprobaciones por parte de la contraparte china y, a partir de ese momento, se tendrá que empezar a trabajar con las autoridades locales: "Verbalmente ya se lo hemos dicho a la ministra (de Universidades, Diana Morant) y yo mismo lo he trasladado a la presidencia de la Generalitat", ha apuntado.

Asimismo, ha puesto en relieve que el campus en China es una "oportunidad nueva" para el alumnado de la universidad ya que se trata de un país con ciudades "más modernas" y que "nos ha superado en avances tecnológicos como la Inteligencia Artificial (IA)".

"Tenemos que trabajar con ellos, aprender de ellos y, desde luego, tiene que ser una relación que las dos partes ganemos y ambas partes estamos viendo que tenemos mucho que ganar", ha incidido el rector, al tiempo que ha asegurado que los chinos han visto en la UPV "un gran potencial": "Se han fijado en nosotros por el posicionamiento que tenemos en los rankings internacionales. Entonces, ellos saben muy bien a dónde van", ha subrayado.

"No hay que tenerle miedo a la IA"

Precisamente, respecto a la Inteligencia Artificial, el recientemente reelegido rector por otros seis años, ha sostenido que esta herramienta está ayudando a cambiar "muchas cosas" y ha insistido en que "no hay que tenerle miedo".

Y ha indicado que, a pesar de que los estudiantes han abrazado "más rápidamente" esta tecnología que los profesores, desde la Politècnica se está haciendo un esfuerzo "muy importante" para trabajar con ella y ver cómo integrarla dentro de la comunidad universitaria.

Así, Capilla ha avanzado que se está trabajando para poder crear lo que sería "una Inteligencia Artificial de la casa". Según ha explicado, se trata de un proyecto todavía "experimental" que podría recibir el nombre de 'PoliGPT' y que serviría para ayudar en la universidad, lo cual va a suponer "un cambio".

Cambios y novedades en las titulaciones 

En cuanto al futuro de la enseñanza y las titulaciones en la UPV, ha resaltado que, aunque la docencia va a ser "fundamentalmente" presencial, se va a continuar apostando por los programas online e híbridos para "dar más oportunidades a estudiantes" y "aumentar" el servicio público que "debemos a la universidad".

Mientras tanto, en relación a las titulaciones, ha explicado que los perfiles de demanda por parte de la sociedad están cambiando "muy rápido" y que la UPV se está orientando en este sentido a través del desarrollo de titulaciones dobles que combinen las ingenierías con, por ejemplo, Administración y Dirección de Empresas (ADE).

Asimismo, ha destacado que una de las nuevas apuestas de la universidad -que se materializará el próximo año- será la puesta en marcha del doble grado de Ingeniería Téxtil e Ingeniería Química en el campus de Alcoy lo cual, a su juicio, es un "hito" ya que la titulación de Ingeniería Téxtil se perdió hace años.

Según ha señalado Capilla, a esta propuesta se sumarán otras nuevas que se están estudiando; titulaciones que se irán reconvirtiendo así como grados que podrían desaparecer y ser sustituidos por otros.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

OSZAR »