CULTURA

El Museo de Bellas Artes enseñará en una exposición este verano el patrimonio arqueológico de Montán

A partir del 26 de junio y hasta el mes de octubre se podrá disfrutar de esta muestra en la sala de Etnología

  • Visita a los nuevos hallazgos en Montán
Suscríbe al canal de whatsapp

Suscríbete al canal de Whatsapp

Siempre al día de las últimas noticias

Suscríbe nuestro newsletter

Suscríbete nuestro newsletter

Siempre al día de las últimas noticias

CASTELLÓ. El patrimonio arqueológico de la localidad de Montán contará este verano con su propia exposición en el Museo de Bellas Artes de Castellón. A partir del próximo 26 de junio y hasta el mes de octubre, la sala de Etnología del museo de la capital acogerá los restos hallados en las excavaciones que se realizan en el yacimiento Monte Calvario. El alcalde de la localidad, Sergio Fornas, ha señalado que “es un orgullo para Montán formar parte de esta muestra en la capital de la provincia y que todo el mundo pueda disfrutar de los hallazgos fundamentales que ponen a la localidad en el mapa y, además, ejemplifican la importancia de Montán”.

En la localidad se descubrió el horno metalúrgico más antiguo de la Edad del Hierro en la Comunitat Valenciana. Este nuevo hallazgo demuestra la importancia de este yacimiento del siglo VII antes de Cristo y de la necesidad de seguir trabajando en él para sacar a la luz toda la riqueza que todavía no hemos descubierto. Por eso es necesario seguir trabajando e invirtiendo en este espacio para aumentar nuestros conocimientos sobre esa época de la historia, de Montán y de la provincia de Castellón.

Estructuras de cierre

Además de sacar a luz el horno, el Servicio de Investigaciones Arqueológicas y Prehistóricas (SIAP) de la Diputación de Castellón ha documentado las estructuras del cierre del poblado en su ladera sur mediante una serie de aterrazamientos que hacen las veces de muralla. El equipo que lleva a cabo estos trabajos está coordinado por Amparo Barrachina y Manuel Burdeus.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Montán y la Diputación de Castellón han estado planteando ya la importancia de establecer una relación y coordinación más directa entre los responsables del yacimiento, los del Museo de Bellas Artes de Castellón y los del espacio situado en las criptas del propio Convento de los Padres Servitas, en los que el Ayuntamiento de Montán tiene previsto habilitar un museo.

Además, está previsto que haya una sala dedicada al yacimiento de la Edad del Hierro del Monte Calvario, por lo que se trabajará para que se coordine la exposición en el Museo de Bellas Artes del material del yacimiento allí depositado, con las visitas guiadas al Monte Calvario y, por otra parte, con la exposición que se habilite en el futuro Museo de Montán.

Recibe toda la actualidad
Castellón Plaza

Recibe toda la actualidad de Castellón Plaza en tu correo

OSZAR »