CASTELLÓ. Compromís per Castelló ha registrado una declaración institucional para el próximo pleno del Ayuntamiento con el objetivo de apoyar la tipificación penal de las terapias de conversión. La propuesta advierte que estas prácticas, aunque están prohibidas por ley, siguen produciéndose y, por ello, deben incluirse como delito específico en el Código Penal para proteger de forma efectiva los derechos de las personas LGTBI.
"Por desgracia, en el País Valencià sigue habiendo gente que considera enfermas a las personas LGTBI y las somete a las mal llamadas terapias de conversión, que no son otra cosa que una tortura psicológica para impedir que las personas sean quienes realmente son", ha declarado el portavoz de Compromís, Ignasi Garcia, quien ha añadido: "Por eso Compromís llevaremos una declaración institucional al Ayuntamiento para reclamar que estas prácticas se consideren un delito tipificado en el Código Penal".
La propuesta recuerda que existe un amplio consenso científico que señala que estas prácticas son ineficaces y gravemente perjudiciales. Más de ochenta entidades profesionales de la salud, psicología y psiquiatría de todo el mundo consideran que la diversidad sexual y de género forma parte de la naturaleza humana y no es una patología que se pueda modificar. A pesar de las prohibiciones recogidas en leyes autonómicas y estatales, como las leyes valencianas 8/2017 y 23/2018 o la Ley estatal 4/2023, Compromís considera necesario reforzar esta protección con una tipificación penal clara que permita actuar de forma eficaz ante casos que tienen lugar en ámbitos privados y de difícil detección administrativa.
La declaración institucional también señala que la inclusión de un delito específico en el Código Penal permitiría ofrecer protección jurídica a las víctimas mediante el Estatuto de Víctimas del Delito. Además, se podría actuar frente a la promoción o difusión de estas prácticas en el ámbito público, donde la actuación administrativa puede resultar más efectiva. Según recoge la propuesta, un total de 58 jurisdicciones ya han optado por penalizar las terapias de conversión, y la tendencia internacional apunta claramente hacia su criminalización como medida para proteger los derechos del colectivo LGTBI. Con esta declaración institucional, Compromís reitera su compromiso con los derechos humanos y la igualdad, e invita al resto de grupos municipales a sumarse a esta iniciativa para reforzar la protección legal de las personas LGTBI y combatir cualquier forma de violencia o discriminación.